TRÁFICO DE ARMAS- Principales exportadores.

Tráfico de armas


El negocio o venta de armas es el intercambio de armas entre dos partes, generalmente, aunque no exclusivamente entre países soberanos.

En los últimos años, el tráfico de armas entró en una creciente que le ha permitido al crimen organizado, principalmente a bandas de narcotraficantes, superar ampliamente a las corporaciones policíacas.

La entrada de armamento se da lo mismo por las fronteras norte que por las sur, incluso utilizan las mismas rutas del narcotráfico, pero se advierte que los artefactos han ido en aumento, no sólo en volumen, sino también en calidad y potencia.

Aunque algunas transacciones públicas de armas se llevan a cabo entre gobiernos lícitamente, en muchas ocasiones (y en contravención a normativas más o menos rigurosas de orden interno o internacional) se canalizan por medio de particulares, grupos o Estados involucrados en el tráfico ilegal de armamento.

La adopción de acuerdos para suprimir ciertos tipos de arma consideradas inaceptables suscita inevitablemente reticencias por parte de los países productores, que suelen ser naciones industrializadas alejadas de los conflictos en los que estas armas se emplean.




Los 15 principales países exportadores de armas son:


Estados Unidos, 456.000 millones USS
Reino Unido, 5.200 millones USS
Rusia, 3.100 millones USS
Francia, 2.900 millones USS
Alemania, 1.900 millones USS
Italia, 1.000 millones USS
Suecia, 700 millones USS
Israel, 600 millones USS
Australia, 600 millones USS
Canadá, 600 millones USS
Ucrania, 600 millones USS
España, 400 millones USS
República Popular de China, 300 millones USS
Bielorrusia, 300 millones USS
Bulgaria, 200 millones USS
Corea del Norte, 100 millones USS
República del Congo, 95 millones USS











































El proceso en el organismo de las cápsulas. Reflexión social.

Acción de las cápsulas ingeridas.

Reflexión Social.

Los encargados del reclutamiento de las "mulas" seleccionan a las mujeres o a los hombres después de haber estudiado su situación económica, su vida familiar y el entorno que los rodea. Antes de viajar, los elegidos para el traslado reciben su boleto aéreo y un anticipo del pago acordado, pues el resto lo recibirán una vez realizada la entrega y una vez que estén de regreso en el punto de partida. Un alto porcentaje de esos individuos es detenido antes de que la operación concluya.


El número de argentinos arrestados por transportar droga hacia distintas ciudades del mundo ha ido creciendo a un ritmo vertiginoso.

Las "mulas" corren serios riesgos cuando se embarcan en estas peligrosas misiones, ya que no sólo arriesgan su libertad, sino que ponen en peligro sus vidas. En la mayoría de los casos estas personas son detenidas por las autoridades y deben enfrentar procesos judiciales que culminan en largas condenas.


No menos numerosos son los casos en que se rompe el envoltorio con las drogas, lo cual provoca, por lo general, la muerte instantánea.


La utilización de personas para ese perverso transporte es una muestra más del poder de las organizaciones dedicadas al narcotráfico.